No existe ningún país que se salve de los incendios forestales. Anticipándonos al inicio de las altas temperaturas del verano en nuestro hemisferio, renovamos los consejos para cuidar los bosques de las llamas.
Este año en Argentina se registraron focos en distintos puntos y en diferentes épocas. El más reciente, en Córdoba, dejó imágenes apocalípticas.
Sólo para mencionar un ejemplo más, tomemos lo que ocurre con los bosques andino patagónicos. En la última década el fuego arrasó 80.000 hectáreas en la Patagonia argentina, una superficie similar a casi 4 veces la ciudad de Buenos Aires.
Es lamentable saber que en 95% de los casos es la mano del hombre la que está detrás. Entre las causas más comunes están las fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas, el abandono de tierras y la preparación de áreas de pastoreo con fuego. Es decir, circunstancias que podrían evitarse.
Desde MVO realizamos una consulta popular para saber si ciudadanos y ciudadanas consideran que los incendios forestales deberían considerarse un delito y ser penados por ley. 99% opinó que estaba de acuerdo de que esto fuera así.