Los océanos juegan un papel clave en la vida del planeta. No solo son la fuente de alimento y trabajo para millones de personas, sino que son fundamentales para regular el clima y sin su presencia la vida en este planeta sería imposible.
La crisis climática que hoy estamos atravesando es una crisis de los océanos. Y dado el importante rol que cumplen los océanos en la regulación del clima, los ciclos del agua, la captura de carbono, vemos las consecuencias de esta crisis en los incendios, sequías, inundaciones y otros.
Los impactos del colapso climático y la explotación humana en nuestros océanos es crónica y en algunos casos irreversible. Los océanos saludables desempeñan un papel vital en la mitigación de las consecuencias de la crisis. Gran parte del agua de lluvia, agua potable, alimentos y sistemas climáticos son proporcionados o regulados por los océanos.
Pero la sobrepesca, las prospecciones de gas y petróleo o la contaminación por plásticos están causando un enorme desgaste, afectando a la habilidad que tienen los océanos de hacer frente y poder lidiar con el cambio climático. Además, los océanos representan el 70% del planeta, y las aguas internacionales comprenden el 43% de la superficie. Pero sólo un alarmante 1% de las aguas internacionales están protegidas. Casi la mitad del planeta está ahora en peligro… como consecuencia de la amenaza constante de la actividad humana y la falta de mecanismos de protección.
1- Los océanos absorben el 90% del exceso de calor del sistema climático
2- Sin los océanos la temperatura de la Tierra se habría incrementado en 36ºC
3- El cambio climático está alterando las corrientes marinas del Mar Argentino, extendiendo el alcance de la corriente cálida de Brasil hacia el sur.
4- En el escenario más optimista, se perderán 90% de los arrecifes de coral.
5- Los océanos son el verdadero pulmón de la tierra, aportan anualmente entre el 50% y el 80% de oxígeno a la atmósfera.
6-El Procloroco, una pequeñísima cianobacteria que forma parte del fitoplancton marino, es responsable de producir más oxígeno que todos los bosques tropicales del mundo
7- Los océanos absorben casi un tercio del carbono procedente de las emisiones de CO2 y metano a la atmósfera (10 gigatoneladas de carbono) Y lo hacen 30 veces más rápido que los bosques tropicales.
8-Las actividades humanas como la sobrepesca, la contaminación por plásticos, la extracción de petróleo y gas en alta mar, afecta la capacidad del océano de cumplir las funciones que ayudan a enfrentar el cambio climático.
9- A menos que se mejoren las medidas de adaptación, los daños anuales por inundaciones costeras aumentarán en un orden de magnitud de 2 a 3 para fines de siglo en comparación con hoy.
10-Se prevé que los eventos extremos de El Niño ocurran aproximadamente el doble de veces que en el siglo 21