MVO ARGENTINA

SOMOS
Somos una organización ecologista internacional sin fines de lucro. Denunciamos los problemas ambientales globales y a quienes los cometen a través de acciones no violentas y creativas.

Buscamos generar conciencia, informar, atraer la atención pública y promover la participación en la búsqueda de soluciones. Junto a miles de personas presionamos a empresas y gobiernos para que tomen las decisiones correctas. Así buscamos incidir en políticas públicas e inspirar cambios.

Más de 3 millones de socios apoyan nuestro trabajo en todo el mundo. En Mundo_Vivo | Organización contamos con 27 oficinas (nacionales y regionales) que realizan operaciones en 55 países. La sede central se encuentra en Tandil, Argentina.

Ademas somos una ONG humanitaria en defensa de los DDHH ¡Porque todos somos Iguales!
JUNTOS ES POSIBLE
JUNTOS ES POSIBLE

La misión de MVO es detener la degradación del ambiente natural de nuestro planeta, y construir un futuro en el que la humanidad viva en armonía con la naturaleza.

Para lograr nuestra misión nos enfocamos en dos áreas:

  1. Biodiversidad = Asegurar que toda la vida de nuestro planeta, incluyendo las interconexiones, patrones y procesos de este gran sistema, se mantenga saludable y vibrante para las futuras generaciones.
  2. Huella = Reducir los impactos negativos de la actividad humana, también llamada huella ecológica. Estamos trabajando para garantizar que los recursos naturales necesarios para la vida, como el suelo, el agua dulce, el aire, y otros, sean usados de manera sostenible y distribuidos equitativamente. 

Asociarse para un futuro en armonía con la naturaleza
Estamos viviendo en una época de riesgos sin precedentes, pero también de oportunidades inigualables para el futuro de nuestro planeta y nuestra sociedad. Un momento en que la vida silvestre del mundo se ha reducido a la mitad en menos de una generación; los océanos, ríos y bosques están luchando para hacer frente a nuestra creciente presión sobre ellos; y donde todavía estamos en un camino hacia los impactos catastróficos del cambio climático. Pero también es un momento en que la ciencia está más clara que nunca, la conciencia está en su punto más alto, los compromisos son más ambiciosos y la innovación más impactante. Cada vez más empresas se comprometen a abordar el cambio climático, asumiendo la responsabilidad de utilizar los recursos naturales de manera sostenible y ecologizar sus cadenas de suministro. Cientos de millones de personas también están haciendo oír sus voces sobre el futuro que quieren. El mundo es más consciente de los problemas y soluciones y está más comprometido con abordarlos como nunca antes.
Tiempo de acción audaz y colectiva
Estas oportunidades masivas son las razones por la cual MVO, junto con socios existentes y nuevos, están transformando la dinámica de trabajo. Impulsaremos asociaciones poderosas e influyentes, soluciones innovadoras, financiamiento sostenible, monitoreo en profundidad y movilización de personas a gran escala.

Desde numerosas iniciativas, áreas y especies prioritarias, toda la Red de MVO se centrará en seis objetivos principales: bosques, océanos, vida silvestre, alimentos, clima y energía y agua dulce, y tres factores clave de los problemas ambientales: mercados, finanzas y gobernanza.

Como una red, nos organizaremos alrededor de comunidades de práctica con un líder para cada objetivo y factor clave. Estamos cada vez más enfocados en esfuerzos direccionados, al tiempo que aprovechamos la interconexión de cada uno de estos temas dentro de la agenda global. MVO llevará el peso de su red local-global, única en su tipo, para soportar e impulsar soluciones a estos problemas de forma cohesiva.
Seis objetivos globales...
Queremos asegurarnos de que las pesquerías y los ecosistemas oceánicos más importantes del mundo sean productivos y resistentes, y mejoren los medios de vida y la biodiversidad; las especies más icónicas y en peligro de extinción están protegidas y recuperándose en la naturaleza; se mejora y mantiene la integridad de nuestros bosques más importantes, incluidos sus beneficios para el bienestar humano; los ecosistemas de agua dulce y los regímenes de flujo proporcionan agua para las personas y la naturaleza; se logra un cambio global hacia un futuro bajo en carbono y resiliente al clima; y que los sistemas alimentarios sostenibles conserven la naturaleza y mantengan la seguridad alimentaria.
CLIMA Y ENERGÍA
El cambio climático es, tal vez, el reto más grande que la humanidad ha enfrentado
Afecta cada rincón del planeta: desde los polos hasta las zonas tropicales, desde las montañas hasta los océanos. Las personas y la naturaleza alrededor del mundo ya están sintiendo los efectos de estas variaciones acumuladas durante décadas: las fuentes hídricas se están reduciendo, los eventos climáticos extremos se han incrementado en frecuencia e intensidad, los bosques están ardiendo y las barreras de coral van muriendo.

Los gobiernos y las comunidades buscan unir esfuerzos para actuar porque todavía podemos escapar de las peores consecuencias del cambio climático y construir un futuro más seguro para todos.

Pero necesitamos hacer más y más rápido. Y lo más importante: debemos concentrar nuestros esfuerzos en reemplazar los combustibles fósiles, la mayor causa del cambio climático, por energías limpias y renovables. Además, debemos ayudar a las personas y a la naturaleza a adaptarse a los cambios que están viviendo y que están por venir.
"El Cambio Climatico provocado por el hombre es REAL
Esta sucediendo ahora y es uno de los mayores  desafios a los que nos  enfrentamos en el Planeta Tierra".
¿Emergencia Climática?
Desde la revolución industrial las acciones humanas han causado que las temperaturas promedio del planeta se eleven en casi 1ºC. Los niveles de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera son mayores a los registrados en cualquier otro momento de la historia humana y, por si fuera poco, seguirán incrementándose en los próximos años sin que sepamos exactamente en qué cantidad o con qué velocidad.

Los científicos advierten que 1.5ºC de calentamiento tendría efectos catastróficos: desde inundaciones y tormentas hasta sequías y olas de calor que causarían pérdidas económicas y sociales incalculables; el incremento del nivel del mar debido al derretimiento de los polos, que inundaría ciudades costeras e islas; la escasez de agua y las malas cosechas que generarían desabastecimiento de alimentos y movimiento de personas dentro de los países y hacia las fronteras y un daño irreversible a la naturaleza que llevaría a extinciones masivas.

Todo esto podría pasar en el mismo periodo de tiempo de una vida humana, dejando a las futuras generaciones con la obligación de enfrentar la vida en un planeta devastado.
ACERCA DE
La página Acerca De es la descripción principal de su sitio web. Aquí es donde les informa a los clientes de qué se trata su sitio web. Puede editar todo este texto y reemplazarlo con lo que desea escribir. Por ejemplo, puede hacerles saber cuánto tiempo lleva en el negocio, qué hace especial a su empresa, cuáles son sus valores fundamentales y más.

Edite su página Acerca de en la pestaña Páginas haciendo clic en el botón Editar.
Un camino distinto
El futuro está en nuestras manos
El consenso global sobre la necesidad de actuar frente al cambio climático es fuerte y continúa creciendo. El distanciamiento frente al uso de combustibles fósiles ya empezó. Tenemos la tecnología para que todo el planeta funcione con energías limpias y renovables.

Juntos podemos crear un futuro libre de combustibles fósiles y darnos la oportunidad de evitar una catástrofe climática. Así disfrutaremos de un aire más limpio, protegeremos los hábitats de plantas y animales que están amenazados por los desarrollos industriales de petróleo y gas, y dirigiremos a nuestras ciudades hacia procesos bajos en carbono.

Protegiendo, restaurando nuestros bosques y produciendo y consumiendo comida sostenible, haremos una gran contribución al planeta, mientras ayudamos a revertir la pérdida de la naturaleza.

También podemos prepararnos para los impactos que resulten del cambio climático y ayudar a la naturaleza y a las personas a adaptarse al calentamiento global.
Nuestras Acciones
Enfrentar el cambio climático nos involucra a todos, y MVO está en el corazón del movimiento global que promueve un futuro bajo en carbono y resistente al clima. Seguimos siendo positivos, pero también somos realistas sobre el enorme esfuerzo global requerido para enfrentar este desafío.

Presionamos a los gobiernos para establecer políticas más ambiciosas a favor del clima, el desarrollo bajo en carbono, la eficiencia energética y la implementación de fuentes renovables. Trabajamos con instituciones financieras para invertir dinero en soluciones climáticas como tecnologías limpias y restauración de los bosques. Y apoyamos a la industria para reducir sus emisiones de carbono a una escala nunca antes vista.

Al mismo tiempo, trabajamos para reducir el impacto del cambio climático en áreas como la agricultura, los bosques y el agua, protegiendo la naturaleza y ayudando a las personas, desde el Ártico hasta el Antártico, a adaptarse a los cambios que están por llegar.
NUESTRA META GLOBAL
Para el 2030, estamos en vias de lograr una transicion justa y equitativa que limite el calentamiento global a 1.5°C, proteja a la gente y a la naturaleza, y construya un futuro resiliente al clima.
BOSQUES
Todos necesitamos bosques saludables. Nos ayudan a mantener el clima estable, absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno, y regulando nuestro suministro de agua y mejorando su calidad. También proveen hogar a más de la mitad de especies que habitan la Tierra – una rica variedad de vida que mantiene tantos sistemas naturales funcionando.

Más de mil millones de personas viven dentro y en los alrededores de los bosques, dependiendo de ellos para combustible, comida y medicinas materiales de construcción. Y todos nosotros usamos madera en nuestra vida diaria: de hecho, se espera que la demanda global de productos de madera se triplique durante las siguientes tres décadas.

Pero los impactos humanos han conducido ya a la pérdida de alrededor del 40% de los bosques en todo el mundo. Y hoy, un área del tamaño de un campo de fútbol americano está siendo destruida cada segundo. Proteger y restaurar los bosques no ha sido nunca más urgente.
EL VALOR DE LOS BOQUES NO PUEDE SER SUBESTIMADO
Desde almacenamiento de carbono hasta diversidad cultural, los bosques nos benefician en mas formas de las que podemos imaginar
Mientras la población del mundo crece, los bosques están bajo más presión que nunca
Cada año 8.8 millones de hectáreas de bosques son destruidas, para convertirse en tierras de pastoreo dedicadas al ganado, plantaciones de palma aceitera, campos de soya o caminos. La mayoría de esto sucede en regiones tropicales, donde hay una variedad de vida particularmente rica.

Incluso áreas más grandes están sufriendo de degradación – donde el bosque permanece, pero su riqueza y salud están en declive. Las amenazas incluyen tala ilegal e insostenible, sobrecosecha de madera para combustible y carbón, agricultura a baja escala, caza, incendios forestales y pestes y enfermedades.

Todo esto amenaza la supervivencia de innumerables especies, incrementa el cambio climático, pone en riesgo los medios de sustento de las personas y quebranta los servicios vitales que los bosques proveen.

Los bosques y la madera
Queremos ver un mundo donde los bosques sean valorados apropiadamente – no solo por la madera que proveen, sino por los muchos otros beneficios que brindan a las personas y a la naturaleza. Y sabemos que esto es posible.

Con una mejor protección, los bosques pueden continuar proporcionando un hogar para la fauna y recursos para las poblaciones indígenas y comunidades locales. A nivel global, nos brindan beneficios esenciales como aire fresco y agua limpia. Con un mejor manejo, podemos impulsar la producción de madera sin dañar el ambiente local. Y también podemos producir suficiente comida para las poblaciones en crecimiento sin tener que convertir los bosques en tierras de cultivo.

Podemos ir incluso más allá, replantando y restaurando bosques que han sido destruidos o degradados. Esto puede ayudar a combatir el clima, extender y reconectar hábitats de fauna, y reducir problemas como inundaciones y erosión.
Lo que hacemos
Nunca antes ha existido un mayor apoyo para detener y empezar a revertir la pérdida de bosques. Apuntamos a lograr grandes resultados en los próximos años: al 2030, estamos trabajando para ponerle fin a la deforestación, proteger o mejorar el manejo de la mitad de los bosques del mundo y empezar a restaurar paisajes boscosos a través de un área más grande que la India.

Por supuesto, no podemos hacer esto solos, así que estamos trabajando en conjunto con muchos socios para hacer que las cosas sucedan a gran escala. Eso significa apoyar a las comunidades locales para que tomen control de sus recursos forestales, trabajando con negocios multinacionales para asegurar que sus cadenas de demanda sean amigables con los bosques, influenciando planes gubernamentales de medio ambiente y desarrollo y alentando la inversión en la restauración de estos ecosistemas.

Juntos, podemos asegurar que los bosques continúen brindando beneficios a las personas y la a naturaleza, ahora y a las generaciones por venir.
OCEANOS
Ya sea que nuestros hogares estén cerca o lejos de los océanos, nuestras vidas dependen de ellos
Los océanos proveen la mitad del oxígeno que respiramos y proporcionan alimentos y medios de vida para más de mil millones de personas. También albergan una maravillosa variedad de especies silvestres, desde el pequeño plancton hasta la criatura más grande que ha existido: la ballena azul.

Pero nuestros océanos están en crisis.

Siglos de explotación excesiva y negligencia amenazan con dejarnos con un vasto páramo azul. Es hora de cambiar la forma en que vemos nuestros océanos: de un lugar donde tomamos lo que queremos y desechamos lo que no, a un recurso compartido de inmenso valor y fragilidad.
"La crisis del oceano es una crisis de la humanidad. Hay soluciones y se esta ganando impetu. A esta escala se requiere una colaboracion activa de todos los sectores: negocios, ciencia, comunidad, gobierno"
Nuestros océanos en crisis
Los océanos pueden parecer interminables, inagotables e indestructibles, pero la verdad es que están en serios problemas. Ya hemos perdido la mitad de nuestros arrecifes de coral y manglares, algunos de los hábitats más productivos del planeta. Y hemos conducido a muchas poblaciones importantes de peces al borde del colapso, amenazando los medios de vida y la seguridad alimentaria de las personas y perjudicando a otras especies, como aves marinas, tortugas y delfines.

Las áreas costeras están más densamente pobladas que otros lugares de la Tierra, y aquí se encuentran algunos de los recursos naturales más valiosos. Así que no es de extrañar que en estas zonas es donde los problemas son más severos. La pérdida de arrecifes, manglares y lechos de pastos marinos deja a las comunidades costeras vulnerables a la erosión, las tormentas y la escasez de alimentos.

La contaminación, desde plásticos hasta derrames de petróleo y agroquímicos, también daña la naturaleza y contamina las cadenas alimentarias. Y el cambio climático está causando que el océano sea más cálido y más ácido, lo que podría significar un desastre para los arrecifes de coral, las regiones polares y la rica variedad de especies que sostienen.
ACERCA DE
La página Acerca De es la descripción principal de su sitio web. Aquí es donde les informa a los clientes de qué se trata su sitio web. Puede editar todo este texto y reemplazarlo con lo que desea escribir. Por ejemplo, puede hacerles saber cuánto tiempo lleva en el negocio, qué hace especial a su empresa, cuáles son sus valores fundamentales y más.

Edite su página Acerca de en la pestaña Páginas haciendo clic en el botón Editar.
Un océano de oportunidades
La extraordinaria diversidad de vida en los océanos, los servicios que nos brindan y la alegría y asombro que inspiran no tienen precio. Pero los océanos también tienen un valor económico masivo.

Según una estimación conservadora, los bienes y servicios que proporcionan, desde la pesca hasta el turismo y la protección costera, valen al menos US $2,5 billones por año. Eso convertiría a los océanos en la séptima economía más grande del mundo. Y podrían desempeñar un papel aún más importante en el sustento de las personas en los países en desarrollo, pero solo si los usamos de manera sostenible.

Protegerlos paga enormes dividendos. Sabemos también que a menudo pueden recuperarse. Hemos visto la recuperación de poblaciones de peces gracias a una mejor gestión, mientras que las áreas marinas protegidas han creado empleos e impulsado el turismo tras revivir la naturaleza.
VIDA SILVESTRE
Compartimos nuestro planeta con millones de especies de plantas y animales, una maravillosa variedad de vida silvestre que enriquece nuestras vidas de muchas maneras.

Esta compleja red de vida proporciona los sistemas naturales de los que dependemos, dándonos elementos esenciales como agua, aire limpio, suelos fértiles y un clima estable. Nos otorga alimentos, medicinas y materiales y respalda millones de empleos. También inspira a personas de todo el mundo, enriqueciendo nuestras vidas de muchas maneras.

Pero la vida silvestre de nuestro planeta está en crisis: los números han disminuido en más de la mitad desde 1970 y las especies se están extinguiendo a un ritmo alarmante.

Necesitamos revertir esta pérdida de la naturaleza y crear un futuro en donde la vida silvestre y las personas prosperen nuevamente. 
ACERCA DE
La página Acerca De es la descripción principal de su sitio web. Aquí es donde les informa a los clientes de qué se trata su sitio web. Puede editar todo este texto y reemplazarlo con lo que desea escribir. Por ejemplo, puede hacerles saber cuánto tiempo lleva en el negocio, qué hace especial a su empresa, cuáles son sus valores fundamentales y más.

Edite su página Acerca de en la pestaña Páginas haciendo clic en el botón Editar.
Especies desaparecidas
La vida silvestre está desapareciendo en todos los continentes, en todos los océanos, en tierra y bajo el agua. Y su destino está en manos de una sola especie: el Homo sapiens

Las acciones humanas representan una amenaza para la vida silvestre principalmente de dos maneras: la destrucción y el daño a los lugares donde las especies viven y su uso insostenible.

Se siguen perdiendo grandes áreas de hábitat natural debido a la agricultura, la expansión urbana, la minería y la infraestructura. Además, los ecosistemas sufren los efectos de la contaminación, especies introducidas que a menudo superan a la vida silvestre nativa y, cada vez más, del cambio climático.

Mientras tanto, las poblaciones de muchas especies están disminuyendo debido a los niveles insostenibles de caza, pesca y cosecha. Otras están camino a la extinción a causa del comercio internacional de vida silvestre, o mueren en manos del ser humano cuando entran en conflicto directo con el hombre y su ganado. 
Lo que hacemos
Queremos que la vida silvestre prospere. Trabajamos con muchos socios para lograrlo, buscando proteger las especies de plantas y animales al enfrentar las amenazas desde sus raíces.

Desde los polos hasta los trópicos, estamos trabajando para preservar los hábitats vitales. Para 2030, queremos ver el 30% de la superficie del mundo administrada de una manera que tome en cuenta la vida silvestre a través de áreas naturales protegidas como parques nacionales o áreas de conservación administradas por la comunidad. Estamos trabajando con agencias gubernamentales y personas locales para aumentar la cobertura de las áreas protegidas, fortalecer la forma en que éstas se manejan y mejorar las conexiones para que la vida silvestre se pueda mover libremente entre ellas. Al mismo tiempo, estamos abordando el comercio ilegal y la sobreexplotación mediante el fortalecimiento de las regulaciones, asegurándonos de que se apliquen adecuadamente. También estamos influyendo en los mercados y las decisiones de los consumidores que fomentan la demanda de productos de vida silvestre. 
ACERCA DE
La página Acerca De es la descripción principal de su sitio web. Aquí es donde les informa a los clientes de qué se trata su sitio web. Puede editar todo este texto y reemplazarlo con lo que desea escribir. Por ejemplo, puede hacerles saber cuánto tiempo lleva en el negocio, qué hace especial a su empresa, cuáles son sus valores fundamentales y más.

Edite su página Acerca de en la pestaña Páginas haciendo clic en el botón Editar.
Petición
Firma y exige al Gobierno acción contra el cambio climático
Frente a la emergencia del cambio climático hace falta aumentar la ambición y acelerar la acción de forma urgente.

Un informe reveló que decenas de barcos españoles ejercieron la pesca ilegal en zonas de soberanía Argentina. España los sancionó.

Más información  

A pesar de la protección legal, la destrucción de su hábitat empuja al yaguareté hacia la extinción

Más información  

Renovamos los consejos para cuidar los bosques de las llamas.

Más información  
WWF valora apoyo de Colombia a un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles y llama a más países a sumarse

WWF valora apoyo de Colombia a un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles y llama a más países a sumarse

02/12/2023
Declaración de Líderes sobre el Sistema Alimentario: un hito en la acción climática, pero el compromiso global debe materializarse en acciones a nivel local

Declaración de Líderes sobre el Sistema Alimentario: un hito en la acción climática, pero el compromiso global debe materializarse en acciones a nivel local

01/12/2023
WWF: La COP28 debe ser la cumbre de la credibilidad climática

WWF: La COP28 debe ser la cumbre de la credibilidad climática

28/11/2023

La cumbre del clima debe corregir drásticamente el rumbo para lograr restablecer la acción climática y encaminarnos a limitar el calentamiento global a 1.5°C.WWF solicita señales políticas firmes que comprometan a todos los países a eliminar gradualmente los combustibles fósiles.

Más información
15%

ESPECIES AUTOCTONAS

16%

AREAS PROTEGIDAS

17%

ESPECIES PROTEGIDAS

  • Tandil, Buenos Aires, Argentina
Restauración de los Ecosistemas
Apoyamos la Década de la Restauración de los Ecosistemas
de las Naciones Unidas
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO